Elaboración de Reportes de Sostenibilidad y Doble Materialidad.

Elaboración de Reportes de Sostenibilidad y Doble Materialidad.

$508.50

Descripción

Etapa 1: Curso certificado de estándares del Global Reporting Initiative – GRI

  1. El curso certificado del GRI tiene por objetivo general formar profesionales para el análisis, estructuración y elaboración de un Reporte de Sostenibilidad de conformidad con los Estándares del Global Reporting Initiative – GRI.
  2. Entre los objetivos secundarios se encuentran el poder identificar acciones destacadas en materia de sostenibilidad en diferentes sectores, revisión de mejores prácticas en la elaboración de reportes de sostenibilidad, incluyendo parámetros de medición tales como ODS, Pacto Global, SASB, CSA, entre otros.

Etapa 2: Doble materialidad

  1. Brindar información actualizada acerca de la materialidad de impacto y de la materialidad financiera con el fin de que los participantes puedan entender los conceptos y los pasos que se deben seguir para elaborar un estudio de doble materialidad.
  2. Dar a conocer el uso de herramientas clave para elaborar una doble materialidad.
  3. Complementar lo aprendido con respecto a materialidad

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO 

Etapa 1: Curso certificado de estándares del Global Reporting Initiative – GRI

  • La primera etapa del curso tendrá una duración total de 15 horas, las cuales incluirán tanto información teórica como ejemplos prácticos y revisión de reportes de sostenibilidad.
  • El curso de realizará de manera virtual (en vivo). Los horarios son de 3 horas diarias por la mañana, durante 5 días consecutivos.
  • El material que se entregará serán los Estándares GRI (https://www.globalreporting.org/standards/download-the-standards/), así como otros materiales públicos de las diferentes herramientas y metodologías que vienen tomando presencia en el mundo en la actualidad, así como el cuaderno de trabajo (booklet) del GRI.
  • Se asignará lecturas clave así como la revisión de algunos reportes para asegurar la comprensión de los estándares.
  • Al ser la empresa Personaz SAC, GRI Training Partner o Entrenador acreditado por el GRI, al finalizar el curso, se brindará a cada participante un certificado emitido por las oficinas del GRI de Amsterdam.
  • La asistencia deberá ser de 100% para poder obtener su certificado del GRI.

Parte 1: Introducción

  • Información práctica
  • Objetivos de aprendizaje

Parte 2: Información general de los Estándares GRI

  • Terminología útil y conceptos clave relacionados con desarrollo sostenible
  • Elaboración de reportes de sostenibilidad
  • Introducción a los Estándares GRI
  • Estructura de los Estándares GRI
  • Cómo utilizar los Estándares GRI

Parte 3: Los Estándares GRI

  • GRI 1: Fundamentos 2021
  • GRI 2: Contenidos Generales 2021
  • GRI 3: Temas Materiales 2021
  • Estándares sectoriales GRI
  • Estándares Temáticos GRI

Parte 4:

  • Cómo aplicar los requisitos de conformidad
  • Cómo aplicar los principios de elaboración de informes
  • Cómo determinar los temas materiales
  • Cómo reportar los Contenidos Generales
  • Cómo reportar los temas materiales
  • Cómo presentar la información del reporte

Parte 5: Resumen y conclusiones

  • Presentación de trabajos finales
  • Revisión y feedback

 

Etapa 2: Doble materialidad

  • La segunda etapa del curso tendrá una duración total de 6 horas, las cuales incluirán tanto información teórica como ejemplos prácticos y revisión de estudios de doble materialidad así como las respectivas matrices.
  • El curso de realizará de manera virtual (en vivo). Los horarios son de 3 horas diarias por la mañana, durante 2 días, además de 1 hora con la experta en temas de sostenibilidad Europeos, Inés García-Pintos Balbás.
  • El material que se entregará será un resumen de lo dictado en clase así como las ubicaciones “ en línea” de las herramientas aprendidas.
  • Se realizarán ejercicios “modelo” cuantitativos de priorización de impactos, riesgos y oportunidades.

Temario

 Parte 1: Conceptos clave

  • Qué es materialidad? Terminología útil
  • Tipos de materialidad

Parte 2: Herramientas para elaborar un estudio de doble materialidad

  • Materialidad de Impacto – GRI
  • Materialidad Financiera – SASB, NIIF (IFRS por sus siglas en inglés), TCFD
  • Doble Materialidad – Directiva de Reportes Corporativos de la Unión Europea (CSRD por sus siglas en inglés).
  • Pasos a seguir para elaborar un estudio de doble materialidad

Parte 3: Ejercicios prácticos

  • Revisión de estudios de doble materialidad
  • Aplicación de “modelo” cuantitativo para doble materialidad
  • Ejercicio práctico.

Parte 4: Invitada especial – Inés García-Pintos, Asesora de la Presidencia de Personaz en temas Europeos

  • Últimas tendencias de desarrollo sostenible en la Unión Europea.

 

Expositora: Milagros Zamudio

Milagros tiene más de 14 años de experiencia gestionando estándares y guías de desarrollo sostenible reconocidas a nivel internacional. Viene colaborando con el Global Reporting Initiative – GRI en Amsterdam desde el 2012, de diversas maneras tales como miembro del equipo de expertos para las mejoras de los Disclosures on Management Approach – DMA (2012), como miembro del GRI Stakeholder Council (2014-2019), y como Vicepresidente de este consejo (2019); así también, la empresa que la Sra. Zamudio lidera es GRI Training Partner desde el año 2018 habiendo dictado más de 35 cursos GRI certificados en América Latina y brindar apoyo en revisión de traducciones para el último Estándar GRI 13: Sectores Agricultura, Acuicultura y Pesca. Además de ser experta en la elaboración de reportes de sostenibilidad desde el 2010, es especialista en el uso de los parámetros SASB, el Pacto Global, los ODS, el Integrated Reporting, el Corporate Sustainability Assessment de S&P (Dow Jones Sustainability Index) y estudios de doble materialidad y de stakeholders.

Milagros obtuvo su Maestría en Comunicaciones en Michigan State University (EEUU) y también cuenta con estudios en la universidad de Harvard y en EY Amsterdam. Durante más de 20 años ocupó cargos ejecutivos en grandes empresas como Telefónica y Electroperú; y hoy ocupa el cargo de Presidenta en las oficinas de EEUU para su empresa consultora en desarrollo sostenible, Personaz, habiendo elaborado más de 70 reportes de sostenibilidad y análisis de materialidad para grandes empresas en Perú, México, Guatemala y América Latina en general. Milagros es docente desde 1997 habiendo dictado en diferentes universidades a nivel postgrado y maestría.

Invitada especial: Inés García-Pintos Balbás

Inés es española de nacimiento y vive en Madrid. Es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Master internacional en Estudios Económicos Europeos del Colegio de Europa en Brujas, Bélgica.  Tiene amplia experiencia corporativa, particularmente en Cecabank y CECA como Directora de Sostenibilidad. Hoy es asesora y consejera en sostenibilidad, ética corporativa y finanzas sostenibles, además de ser profesora de post grado y master en diversas universidades en España.

Asimismo, como asesora tiene experiencia como ⁠miembro del Consejo Asesor de EIG en Grupo Construcía de Madrid, ⁠consejera externa (Of Counsel) en Gabeiras & Asociados, en área de finanzas sostenibles y sostenibilidad, miembro del Patronato de ECODES y su presidenta de la Comisión Ética y representante en el Fondo de Fundaciones por el Clima y ⁠Codirectora del Foro ESG de FIDE (Foro de Investigación sobre el Derecho y la Empresa).

Adicional a ello, ha sido Presidenta de Spainsif (Foro español de inversión socialmente responsable), miembro del Board de Eursosif (Foro Europeo de Inversión Sostenible),  del Panel Asesor de la Asociación Mundial de Loterías y de las juntas directivas de Forética y DIRSE (Asociación de Directivos de Sostenibilidad).

Así también, es profesora asociada de Responsabilidad Social y Reputación Corporativa en la Universidad Complutense de Madrid y Coordinadora académica y Directora ejecutiva del Máster Universitario de Gestión del Desarrollo Sostenible en UNIR. Además, ha dictado clases en sostenibilidad y finanzas sostenibles en la Escuela Superior de Ingeniería – ICAI, ESIC, The Valley y EALDE, entre otras.

Adicionalmente es Mediadora formada en Center for Effective Dispute Resolution – CEDR y Colegio de Notarios de Cataluña.

 

Más información del Diplomado:

  • Inicio: 20 octubre 2025.
  • Fechas: 20,21,22,23,24 ,27 y 28 de octubre
  • Horario: 9 am a 12 pm (El Salvador)
  • Modalidad: Online en tiempo real
  • Duración: 21 horas